Entiende qué es NextCloud, cómo instalarlo y utilizar esta solución de nube segura y flexible, ideal para uso personal o corporativo.
La idea de almacenar todo en la nube es simple, ofrece más practicidad y menos preocupaciones. Pero, con el tiempo, muchos se dieron cuenta de que entregar sus datos a grandes plataformas y compañías no es tan neutral ni tan seguro como parece. Por eso, surgen nuevas herramientas, como NextCloud, utilizadas por su transparencia y mayor protección.
Dado que, en entornos empresariales, la dependencia de servidores externos y políticas de privacidad poco transparentes plantean discusiones cada vez más urgentes sobre la soberanía digital.
E incluso aquellos que usan estos servicios solo en el día a día ya se han encontrado con limitaciones, bloqueos y cambios unilaterales de términos.
Entre las soluciones alternativas que surgieron para minimizar estos problemas, NextCloud ha ganado espacio por reunir libertad, seguridad y flexibilidad en el mismo ambiente.
En esta publicación, entenderás por qué empresas, organizaciones públicas e incluso usuarios domésticos, que buscan más autonomía sobre sus datos, adoptan este sistema y qué ventajas ofrece. ¡Disfruta del contenido y ten una buena lectura!

¿Qué es NextCloud?
Esta herramienta se destaca precisamente por ofrecer a los usuarios lo que muchas plataformas no pueden: libertad, seguridad y control total sobre sus propios datos almacenados.
A continuación, vamos entender su origen, estructura y los recursos que la hacen una elección cada vez más común en entornos corporativos y también entre usuarios domésticos.
Definição e origem
NextCloud es una plataforma de almacenamiento en la nube instalada y gestionada directamente por el propio usuario.
Por lo tanto, a diferencia de los servicios más populares del mercado, en los que los datos se alojan en los servidores de la empresa proveedora, NextCloud permite que todo el sistema funcione en un servidor propio o de confianza, ofreciendo control total sobre los archivos almacenados.
Quien la creó fue Frank Karlitschek, con el propósito de construir una alternativa más transparente y que pusiera la autonomía del usuario en el centro de la experiencia.
Desde el inicio, la plataforma tuvo como principios la libertad digital, seguridad y respeto a la privacidad, características que siguen siendo el foco principal de la herramienta hasta hoy.
Plataforma open source de armazenamento em nuvem
Uno de los aspectos más importantes de NextCloud es el hecho de ser una plataforma de código abierto. Esto significa que su código fuente es abierto, pudiendo ser examinado, modificado y redistribuido libremente por cualquier persona.
En la práctica, esto garantiza no solo más transparencia, sino también libertad total para personalizar la herramienta según las necesidades del usuario o de la empresa.
De esta manera, a diferencia de las soluciones propietarias, NextCloud no depende de licencias pagas y puede ser instalado y utilizado sin costos de uso.
Además, su activa comunidad de desarrolladores en todo el mundo siempre contribuye a la evolución de la plataforma, ofreciendo actualizaciones frecuentes, nuevas funciones y correcciones de seguridad.
Recursos principais (sincronização, segurança, colaboração)

Entre los recursos de seguridad de NextCloud, la detección de inicio de sesión sospechoso es una de las principales.
NextCloud es una solución completa de almacenamiento y productividad digital, sirviendo tanto a quienes necesitan organizar sus archivos personales como a las empresas que buscan un entorno colaborativo seguro.
Una de las grandes diferencias está en la posibilidad de sincronizar archivos entre varios dispositivos, permitiendo que el contenido esté siempre actualizado, ya sea en la computadora de escritorio, en el móvil o en un navegador.
NextCloud también permite la edición colaborativa de documentos en tiempo real, con soporte para herramientas como OnlyOffice y Collabora. Esto facilita el trabajo en equipo, incluso si cada persona está en un lugar diferente.
Dado que los archivos pueden ser compartidos de manera personalizada, definiendo quién puede ver, editar o simplemente comentar, lo que garantiza un mayor control sobre lo que se accede y por quién.
La seguridad también es una prioridad: el sistema ofrece cifrado de extremo a extremo y autenticación en dos factores, alerta de inicio de sesión sospechoso y características que ayudan a proteger los datos incluso en entornos más expuestos.
Vea a continuación un resumen de sus principales recursos y cómo se utilizan:

Principales beneficios de NextCloud
Más que una solución de almacenamiento en la nube, NextCloud ofrece un ambiente en el que el control sobre los datos, la privacidad y la posibilidad de personalización hacen toda la diferencia.
Estos aspectos no son solo ventajas técnicas: ellos impactan directamente en la forma en que los usuarios individuales y las organizaciones gestionan su información y colaboran en línea. A continuación, vamos a entender cómo se traduce esto en la práctica.

Privacidade e controle dos dados
Uno de los grandes atractivos de NextCloud es la autonomía que proporciona al usuario. Pues, en lugar de depender de proveedores que imponen dónde y cómo se almacenarán los datos, NextCloud te permite definir ese destino: puede ser un servidor local, un centro de datos propio o incluso un servicio de alojamiento confiable, bajo tu total control.
Esto contrasta con soluciones populares en las que los archivos quedan bajo la responsabilidad de grandes empresas de tecnología, muchas veces en lugares desconocidos y sujetos a políticas de uso que no siempre priorizan la privacidad.
Acesso remoto e colaboração
NextCloud funciona directamente en el navegador o a través de una aplicación, lo que permite acceder a documentos y archivos desde cualquier lugar con internet: ya sea desde la computadora, el móvil o la tableta.
Esto abre espacio para un ambiente de trabajo realmente flexible, en el cual no importa si el equipo está en la misma oficina o disperso por diferentes ciudades, tendrá acceso a todos los datos.
Además del acceso remoto, la plataforma permite compartir archivos con diferentes niveles de permiso, la edición colaborativa de documentos en tiempo real y la centralización de la comunicación.
Equipos que trabajan de forma remota, estudiantes que producen proyectos académicos en grupo o incluso familias que desean compartir fotos y videos de forma segura pueden beneficiarse directamente de estos recursos.
Segurança avançada (criptografia, 2FA)
Al mismo tiempo que ofrece libertad, NextCloud también invierte mucho en seguridad. La plataforma permite activar el cifrado de los archivos, protegiendo los datos incluso en caso de acceso no autorizado al servidor.
Además, hay soporte para autenticación de dos factores (2FA), lo que dificulta el acceso indebido incluso si la contraseña se ve comprometida. Otro punto importante es la posibilidad de limitar el acceso en base a criterios como horario, dirección IP o tipo de dispositivo.
Todo esto funciona como una capa extra de protección, garantizando que la información sensible esté segura, sin requerir conocimientos técnicos avanzados para configurar.
Automação e integração com serviços externos
NextCloud también llama la atención por su capacidad de adaptación. Ya que permite la integración con servicios como Google Drive, Dropbox, sistemas de directorio (como LDAP) y herramientas de correo electrónico, lo que facilita la transición para aquellos que ya utilizan otras plataformas.
Además, la automatización permite configurar acciones automáticas como el envío de notificaciones, sincronización de archivos o reacciones a eventos específicos.
Es decir, esto hace posible transformar NextCloud en un centro de productividad conectado a las herramientas que el equipo ya utiliza, optimizando procesos sin comprometer la seguridad o la organización de la información.
Cómo instalar NextCloud
La instalación puede hacerse de diferentes maneras, dependiendo de su nivel de familiaridad con la tecnología. Si prefiere soluciones rápidas, puede contar con plataformas que ofrecen NextCloud listo para usar.
Pero, si tienes experiencia con servidores, también es posible seguir un camino más técnico y configurar todo manualmente. Mira a continuación el paso a paso y configura el tuyo ahora mismo.
Instalação via Marketplace (ex: SaveInCloud)
Para quienes buscan practicidad, una de las formas más simples de instalar NextCloud es a través de mercados como la plataforma SaveInCloud. En este caso, todo se puede hacer con unos pocos clics:
- Acceda al panel de SaveInCloud y vaya a la pestaña Marketplace.

- En el campo de búsqueda, escribe “Nextcloud” y haz clic en la opción de Instalar.

- En la pantalla que se mostrará, complete los siguientes campos:
- Nombre de la URL de acceso;
- Nombre de visualización;
- Región de instalación.

- Haz clic en Instalar de nuevo y espera alrededor de 5 minutos para la finalización del proceso.
- Después de la instalación:
- Los datos de acceso del administrador se mostrarán en la pantalla;
- Las mismas informaciones serán enviadas por correo electrónico.

- Con estos datos, acceda a la URL elegida, introduzca el nombre de usuario y la contraseña y complete el primer acceso.
Esta es una alternativa ideal para quienes quieren ahorrar tiempo y comenzar a usar NextCloud rápidamente, sin preocuparse por configuraciones avanzadas.
Instalação manual em servidor (Linux/PHP/PostgreSQL)
Si prefieres tener control total del entorno o ya tienes tu propio servidor, puedes optar por la instalación manual. Aunque sea más técnica, ofrece más libertad en la personalización del sistema.
- Acceda al sitio oficial de NextCloud y descargue el instalador compatible con su sistema operativo.

- Ejecuta el instalador y sigue el asistente de instalación:

- Avanza por las etapas indicadas.

- Elija el directorio donde se instalará NextCloud.

- Una vez finalizado el proceso, haga clic en Finish.
Este modelo es recomendado principalmente para aquellos que ya están familiarizados con servidores Linux, PHP y bases de datos, o para equipos de TI que necesitan entornos más personalizados.
Instalação com Docker / NextCloud AIO
El paquete Todo-en-Uno (AIO) de NextCloud es una de las formas más prácticas de instalar el sistema, reuniendo todos los componentes necesarios en un solo ambiente. Consulta el paso a paso:
- Instala Docker en tu sistema Linux:
Use el script oficial ejecutando el comando:
curl -fsSL https://get.docker.com | sudo sh
- Ejecuta el contenedor de NextCloud AIO:
En el terminal, use el siguiente comando para iniciar el contenedor de AIO.
sudo docker run \
--sig-proxy=false \
--name nextcloud-aio-mastercontainer \
--restart always \
--publish 80:80 \
--publish 8080:8080 \
--publish 8443:8443 \
--volume nextcloud_aio_mastercontainer:/mnt/docker-aio-config \
--volume /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock:ro \
ghcr.io/nextcloud-releases/all-in-one:latest
Esto iniciará el entorno necesario para instalar todos los servicios integrados de NextCloud.
- Acceda a la interfaz web de configuración:
En el navegador, vaya ahttps://localhost:8080
ohttps://[tu-IP]:8080
. Es importante acceder por IP y no por un dominio para evitar bloqueos de seguridad (HSTS).
Acepte el certificado autofirmado para continuar y verá esta pantalla:

- Inicie sesión en el panel AIO:
Haga clic en “Abrir inicio de sesión de Nextcloud AIO” y pegue la contraseña generada automáticamente por el sistema. Será dirigido a la interfaz principal de instalación.

- Configura el dominio y las opciones iniciales:
Informa el dominio público donde se accederá a NextCloud. El asistente ayuda con las instrucciones para el redireccionamiento de puertos y los ajustes de DNS (como DDNS). - Elija los complementos opcionales:
Defina su zona horaria y seleccione los complementos que desea activar (como herramientas de edición o chat). - Inicie los contenedores:
Haga clic en “Iniciar contenedores”. El sistema realizará la descarga y configuración automática de los servicios. Este proceso puede tardar unos 10 minutos o más, dependiendo de la conexión. - Sigue la instalación:
La barra de progreso indicará cuando todos los contenedores estén activos y la plataforma lista para usar.
- Acceda a su instancia de NextCloud:
Al final, verá la pantalla de finalización de la instalación.

¡Utilice las credenciales de administrador proporcionadas para iniciar sesión y listo! Su instancia NextCloud está instalada y lista para producción con todos los servicios integrados.
Configuração inicial (usuário, domínio, SSL)
- Para iniciar la configuración, acceda al navegador de la máquina e ingrese la dirección de la máquina que contiene el contenedor en el puerto 8080, ej: 192.168.100.1:8080.
- Ahora, selecciona la base de datos.

- Luego, es necesario seleccionar la base de datos y se instalará en el contenedor:

- Después de seleccionar SQLite, solo tienes que crear una cuenta de administrador con nombre de usuario y contraseña y finalizar la instalación:

- Observa que hay un campo marcado para instalar algunas aplicaciones recomendadas, pero también puedes desmarcarlo si prefieres instalarlo más tarde.
- Después de completar la configuración, serás redirigido al tablero de Nextcloud:

- En la pestaña superior puedes acceder a la biblioteca de archivos, donde es posible incluir, eliminar o administrar tus archivos:

- También puedes agregar nuevos usuarios en el menú de abajo:

- ¡Y listo! ¡Tu NextCloud está listo para usar!
Ejemplos de uso e integración
NextCloud va mucho más allá del simple almacenamiento de archivos. Ofrece una serie de posibilidades que ayudan a hacer el trabajo más fluido y la organización personal más eficiente.
Enumeramos algunas maneras prácticas de aprovechar los recursos de la plataforma, ya sea para uso doméstico, o en equipos y empresas.
Sincronização com Windows, macOS e Linux
NextCloud ofrece aplicaciones oficiales para los principales sistemas operativos: Windows, macOS y Linux. Con estas aplicaciones instaladas, es posible sincronizar automáticamente los archivos entre los dispositivos y el servidor NextCloud.
En la práctica, esto significa que cualquier cambio realizado en un archivo, ya sea en la computadora personal o en el servidor, se actualizará en todos los dispositivos conectados, sin la necesidad de subidas manuales.
El cliente NextCloud funciona discretamente en segundo plano y mantiene todo sincronizado de manera simple y eficiente.
Conexão com Google Drive, Dropbox, LDAP
NextCloud todavía permite la integración con otros servicios de nube populares, como Google Drive y Dropbox, además de directorios corporativos a través de LDAP.
Esto permite un acceso centralizado a los archivos, lo que evita el retrabajo, la duplicidad de documentos y mejora la gestión de los datos.
Por ejemplo, es posible visualizar y acceder a archivos almacenados en Google Drive directamente desde el panel de NextCloud, como si todos los datos estuvieran en el mismo lugar. En entornos corporativos, la integración con LDAP también facilita el control de permisos y accesos de usuarios.
Lea también: ¿Cómo poner contraseña en Google Drive?
Fluxos de trabalho automatizados (notificações, aprovações)
Otra característica destacada de NextCloud es la posibilidad de crear flujos de trabajo automatizados. Esto incluye:
- Envío automático de notificaciones cuando se agrega un nuevo archivo a una carpeta compartida;
- Aprobaciones de documentos por miembros específicos del equipo;
- Archivado automático de archivos basado en reglas predefinidas;
- Acciones disparadas a partir de eventos específicos, como movimiento de archivos o cambios de carpetas;
Estas automatizaciones incrementan la productividad y el control de las actividades, principalmente en las empresas que trabajan con colaboración intensa y necesitan mantener versiones actualizadas de los archivos o seguir un flujo de validación de documentos.

¿Por qué considerar NextCloud?
En esta publicación, viste que NextCloud es mucho más que una alternativa a las soluciones de almacenamiento en la nube tradicionales. Es una plataforma robusta y flexible que permite almacenar, sincronizar y compartir archivos de manera segura, todo bajo tu propio control.
Hablamos sobre la instalación de la herramienta en diferentes entornos, desde los más simples hasta los más técnicos, y mostramos cómo se integra con otros servicios y sistemas operativos para facilitar su uso en el día a día.
Además de eso, también mostramos ejemplos prácticos de la utilización de NextCloud en casa o en el trabajo para hacer los flujos más organizados y automatizados.
Por eso, si buscas más privacidad, autonomía y libertad para gestionar tus propios datos, vale la pena considerar esta herramienta como solución.
¿Y si quieres seguir aprendiendo sobre herramientas que ayudan a transformar tu rutina digital? Accede a otros contenidos aquí en el Blog de HostGator y descubre nuevos recursos para aprovechar al máximo la tecnología.
Contenido relacionado: