¿Quieres estar al tanto de las novedades de HostGator? ¡Suscríbete y recíbelas de primera mano!

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

Supabase: ¿Qué Es y Por Qué el Backend de Open Source Está en Auge?

Compartir:

Entenda o que é Supabase, saiba quais são as principais funcionalidades e aprenda a usar a ferramenta para criar os seus aplicativos.

Quien trabaja con desarrollo de aplicaciones sabe que es necesario contar con una infraestructura de backend robusta para poder crear aplicaciones seguras y escalables. Sin embargo, gestionar este ambiente puede ser algo complejo. Por eso, el uso de Supabase ha aumentado significativamente entre los profesionales que buscan más practicidad y eficiencia.

Supabase es un programa gratuito de código abierto que proporciona todas las funciones de backend necesarias para el desarrollo de aplicaciones web y móviles, pudiendo ser utilizado en el proceso de creación de los más diversos tipos de software.

Con esta herramienta, el desarrollador no necesita gestionar servidores, bases de datos y cuentas de usuarios manualmente, ya que todo esto lo hace la plataforma. De esta manera, el proceso de desarrollo es mucho más simple y rápido. Sigue leyendo este texto para entender qué es Supabase y conocer casos de uso real del programa.

¿Qué es Supabase? 

Supabase es una plataforma que trabaja con el modelo de backend como servicio (BaaS, por sus siglas en inglés). Se trata de una herramienta  que proporciona toda la infraestructura backend necesaria para desarrollar y gestionar aplicaciones web y móviles.

Este programa es ideal para los desarrolladores que desean enfocarse más en el desarrollo front-end de sus aplicaciones, sin tener que gastar mucho tiempo cuidando la estructura detrás de las aplicaciones.

 Definición y objetivo de la plataforma

A diferencia de herramientas similares, como Firebase, Supabase es una plataforma de código abierto, gratuita y que puede ser alojada en cualquier lugar. Utiliza una base de datos PostgreSQL, conocida por ser robusta y flexible.

Al utilizar la herramienta, el usuario tendrá acceso a recursos como autenticación de usuarios, gestión de bases de datos, almacenamiento escalable y suscripciones en tiempo real, sin necesidad de hacer configuraciones complejas para ello.

El objetivo del software es facilitar la creación y la gestión de las aplicaciones y proporcionar un entorno seguro y favorable para la escalabilidad de las aplicaciones creadas. 

¿Por qué se considera la alternativa de código abierto a Firebas?

A pesar de que ambos tienen el mismo objetivo, Supabase se diferencia de Firebase por ser de código abierto y por tener una comunidad comprometida que trabaja para su mejora constante. 

Además, el software de código abierto es personalizable, más flexible y permite que el usuario lo aloje donde quiera, lo que no ocurre con Firebase.

¿Quién lo utiliza y para qué tipos de proyectos es adecuado? 

Esta herramienta es adecuada para desarrolladores, tanto para principiantes como para los más experimentados. Es recomendada para varios tipos de aplicaciones que requieren una estructura de backend robusta, como:

  • Plataformas de comercio electrónico
  • Aplicaciones de chat
  • Creación de asistentes virtuales personalizados
  • Programas de CRM.

También puedes usar esta herramienta para crear cualquier tipo de software para tu empresa, como un sistema de gestión de inventario o un programa de gestión financiera, por ejemplo. 

Principales funcionalidades de Supabase

Ahora que ya sabes qué es Supabase y cómo se puede utilizar, consulta a continuación cuáles son las principales funcionalidades que ofrece el programa.

Base de datos PostgreSQL en tiempo real 

Como mencionado anteriormente, Supabase utiliza la base de datos objeto-relacional PostgreSQL. Además de ser de código abierto, es extensible, compatible con varios lenguajes de programación y tipos de datos, incluyendo primitivos y estructurados.

Super Base configura PostgreSQL automáticamente y se encarga de toda la gestión. Otra diferencia de esta herramienta es que cualquier cambio realizado en la parte frontal de su aplicación se replica automáticamente en la base de datos. 

Autenticación lista para usar 

Uno de los procedimientos más lentos y propensos a errores en el desarrollo de aplicaciones es la autenticación de usuarios. Sin embargo, con el uso de Supabase este proceso se facilita, ya que la plataforma cuenta con la funcionalidad de autenticación integrada, que facilita la implementación de registro de usuarios, inicio de sesión y gestión de secciones. 

La herramienta aún ofrece soporte a diferentes métodos de autenticación, como:

  • Inicio de sesión tradicional con correo electrónico y contraseña
  • Inicio de sesión a través de servicios como Google y GitHub
  • Inicio de sesión a través de enlaces específicos, sin la necesidad de usar un correo electrónico o contraseña.

API RESTful y GraphQL automáticas 

Una de las características más destacadas de esta herramienta es que ofrece una integración perfecta de API. Permite que los desarrolladores interactúen con la estructura de backend a través de una API RESTful.

Esto sucede porque todas las tablas creadas en el software reciben automáticamente un punto final de API RESTful, que no es más que un conjunto de reglas y protocolos que permiten el intercambio de datos entre dos softwares utilizando el método HTTP.

De esta manera, el desarrollador puede interactuar con la base de datos, ejecutar operaciones CRUD y gestionar la autenticación de usuarios solo utilizando el protocolo HTTP, sin necesidad de configurar manualmente la API. 

Además, Supabase es compatible con GraphIQL, un lenguaje de consulta de código abierto para APIs que permite al usuario especificar los datos exactos que desea recibir.

Almacenamiento de archivos

El usuario también puede almacenar archivos de diferentes formatos en la plataforma y crear buckets públicos o privados para gestionar estos materiales, todo esto a través de una API fácil de usar. 

El repositorio de almacenamiento ofrece políticas de permisos personalizadas y fáciles de implementar, y también proporciona escalabilidad ilimitada para cualquier tipo de archivo.

Panel de administración intuitivo 

La interfaz de la herramienta es simple e intuitiva. Tiene un menú completo con todas sus funcionalidades. Además, casi todos los recursos disponibles cuentan con material informativo, algo que puede ser muy útil para los desarrolladores principiantes. 

Ventajas de Supabase para Desarrolladores 

¿Todavía tienes dudas sobre si usar o no Supabase? Entonces, conoce ahora las principales ventajas que la plataforma ofrece para los desarrolladores.

Open source con control total sobre el backend

Uno de los grandes beneficios de Supabase es el hecho de ser de código abierto, ya que esto permite que los usuarios examinen y comprendan el modo de funcionamiento del software, algo esencial para aquellos que valoran la transparencia.

Otra ventaja de Supabase es que ofrece al usuario control total sobre la estructura backend de sus proyectos, sin que sea necesario realizar configuraciones complejas para ello. 

Integración simples con front-ends modernos

Además de ofrecer una estructura de backend robusta, segura y fácil de administrar, Supabase también permite una integración simple y rápida con herramientas modernas de front-end, como React, Next.js y Vue.js, facilitando así, el desarrollo de las más diversas aplicaciones. 

Escalabilidad con base de datos relacional  

Al utilizar una base de datos relacional, PostgreSQL, Supabase ofrece más flexibilidad y seguridad para sus usuarios, además de hacer las consultas más fáciles y precisas.

Además, la estructura de la plataforma es altamente escalable. Esto significa que a medida que su proyecto crece, la herramienta también va creciendo para proporcionar todo el soporte y capacidad de almacenamiento que necesita. 

Documentación clara y comunidad activa

El software todavía proporciona una documentación clara y completa de la propia plataforma  y de las herramientas que utiliza. Así, el usuario puede profundizar en el funcionamiento del programa, lo que además de facilitar el uso, puede hacer que la persona se sienta más segura para crear sus aplicaciones utilizando la plataforma.

Además, por ser un software de código abierto, Supabase tiene una comunidad activa y comprometida que está trabajando constantemente para perfeccionar la herramienta.

Supabase vs Firebase: ¿Cuál Elegir? 

Al igual que Supabase, Firebase es un servicio de estructura backend que ofrece todas las características necesarias para el desarrollo de aplicaciones web y móviles. Sin embargo, existen diferencias significativas entre estas plataformas, que debes tener en cuenta a la hora de elegir cuál usar en tu proyecto. A continuación, te presentamos cuáles son estas distinciones. 

Principales diferencias técnicas

Una de las diferencias más notables entre sus herramientas es que Supabase es de código abierto, a diferencia de Firebase, que es un producto de Google, cuyo código fuente no está disponible.

Además, Firebase tampoco ofrece la opción de personalización y auto-alojamiento, lo que puede molestar a algunos usuarios que desean tener más control sobre la herramienta. 

Otra distinción importante es el sistema de almacenamiento utilizado por las dos plataformas. Supabase utiliza PostgreSQL, una base de datos relacional segura y robusta. Mientras que Firebase cuenta con NoSQL,  una base de datos basada en documentos

Ventajas del modelo open source 

Los softwares de código abierto son más flexibles y pueden personalizarse fácilmente, así, es posible crear una versión del programa que se adapta perfectamente a tus necesidades.

Herramientas de este tipo también suelen ser más seguras, ya que su estructura permite que los usuarios verifiquen anticipadamente posibles brechas de seguridad. 

Costos, privacidad y personalización 

Por ser de código abierto, Supabase permite que el usuario personalice su versión de la plataforma para adaptarla a sus necesidades. Sin embargo, esto no es posible con Firebase, ya que tiene código cerrado.

Ambas las plataformas tienen versiones de pago, sin embargo, cada una de ellas cobra de una manera. El valor pagado en Supabase está directamente relacionado con la cantidad de datos almacenados en la herramienta.

Ya Firebase cobra por lecturas, grabaciones y eliminaciones. Esta forma de cobro puede generar una imprevisibilidad de precios, especialmente cuando el proyecto está en la fase inicial.

Cómo Empezar a Usar Supabase 

¿Quieres contar con una estructura backend completa para tus aplicaciones? Entonces, consulta a continuación el paso a paso para comenzar a usar Superbase.

1. Crea una cuenta gratuita

Acceda a supabase.com y cree su cuenta de forma gratuita. Para facilitar el registro, hágalo utilizando su cuenta en GitHub.

2. Crea tu primer proyecto 

Después de crear tu cuenta, serás dirigido a la página principal de la plataforma donde podrás acceder a todas sus funcionalidades y crear tu proyecto.

3. Configurar la base de datos, la autenticación y el almacenamiento

 

Supabase realiza el proceso de configuración de la base de datos de manera automática, y puedes gestionar el proceso directamente desde el panel de la plataforma.

4. Utilice el panel de control o la CLI para interactuar con su instancia.  

Puedes trabajar con tus aplicaciones en Supabase de dos maneras, la más sencilla es directamente en el tablero de la plataforma. Sin embargo, también es posible interactuar con la instancia a través de la terminal. Pero, para eso, es necesario instalar el Supabase CLI.

La instalación de Supabase CLI se realiza a través de comandos, sin embargo, la solicitud que deberá  utilizarse dependerá del administrador de paquetes que utilices. Por ejemplo, quienes usan NPM deberán utilizar el siguiente código:

npm install supabase --save-dev

Ya quienes usan Yarn deberán teclear:

NODE_OPTIONS=--no-experimental-fetch yarn add supabase --dev

Después de instalar el Supabase CLI, acceda a su repositorio e inicialice su proyecto a través de un comando, que, nuevamente, variará según el administrador de paquetes utilizado. En el caso de NPM será:

npx supabase init

A continuación, será necesario iniciar la pila Supabase. Si estás utilizando NPM, utiliza el siguiente comando:

npx supabase start

Para finalizar, acceda a http://localhost:54323 y visualice su instancia en Supabase. 

5. Conecte su front-end con el SDK de Supabase 

La conexión de su front-end con Supabase puede hacerse fácilmente con el uso del SDK oficial, que ofrece soporte para varios idiomas y marcos de trabajo como React, Next.js, Vue y otros.

Dado que se trata de una etapa más sensible — especialmente involucrando el uso de claves públicas y reglas de acceso — recomendamos seguir la guía actualizada y completa proporcionada por la propia Supabase:

Casos de Uso Reales con Supabase 

Por ser una opción segura y fácil de usar, Supabase ha sido ampliamente utilizado en el desarrollo de diferentes tipos de aplicaciones. Conozca ahora algunos ejemplos. 

Aplicativos SaaS 

Supabase puede ser la alternativa ideal para quienes buscan un marco de backend para desarrollar una aplicación SaaS (Software como Servicio, en español), que son programas basados en la nube desarrollados para ser accedidos por internet, sin necesidad de descargar e instalarlos.

Plataformas de educacíon online 

Este programa suele ser una buena opción para quienes necesitan crear plataformas de educación a distancia. Esto se debe a que con él, el proceso de autenticación de los usuarios se implementa y puede ser gestionado de una manera más sencilla, sin la necesidad de realizar configuraciones avanzadas para ello.

Además, al tener una base de datos relacional, los gestores de la plataforma tendrán más facilidad para encontrar los datos que buscan 

Dashboards internos y Herramentas low-code 

Herramientas corporativas de uso interno, como paneles de control, software de CRM y de gestión de inventario también pueden ser fácilmente desarrollados y gestionados con Supabase, sin que su empresa tenga que preocuparse por la capacidad de almacenamiento, ya que la base de datos de la herramienta es escalable.

Chats y otras aplicacíon en tempo real

Como Supabase tiene una base de datos relacional, fácil integración con diferentes APIs, alta escalabilidad y proporciona herramientas para facilitar el proceso de autenticación de usuarios, puede ser una excelente alternativa para aquellos que buscan una estructura de backend para crear aplicaciones en tiempo real, como chats, por ejemplo. 

Cómo Alojar tu App con Supabase en la Infraestructura de HostGator 

Después de finalizar el desarrollo de tu aplicación, será necesario alojarla y, en ese momento, puedes contar con HostGator, que tiene varios planes de alojamiento, para satisfacer las necesidades de cada usuario.

Hospedajes de front-end 

Con HostGator puedes alojar aplicaciones desarrolladas en diferentes plataformas de front-end, como Next.js y React. Además, nuestra empresa cuenta con una infraestructura de servidores robusta y distribuida en diferentes ubicaciones, para garantizar que tus sistemas siempre estén en línea.

Por lo tanto, accede ahora mismo al sitio web de HostGator y revisa todos los planes disponibles para alojar tu aplicación en un lugar seguro y con una infraestructura potente.

Conclusión 

Saber qué es y cómo usar Supabase es esencial para aquellos que desean desarrollar aplicaciones web y móviles de una manera más simple y rápida. Si este es tu caso, considera la posibilidad de comenzar a construir tus aplicaciones con esta herramienta. 

Si quieres profundizarte aún más en el área de desarrollo, continúa en el blog de HostGator y revisa más contenidos sobre este tema:

Navega por asuntos

  • ¿Qué es Supabase? 

    •  Definición y objetivo de la plataforma

    • ¿Por qué se considera la alternativa de código abierto a Firebas?

    • ¿Quién lo utiliza y para qué tipos de proyectos es adecuado? 

  • Principales funcionalidades de Supabase

    • Base de datos PostgreSQL en tiempo real 

    • Autenticación lista para usar 

    • API RESTful y GraphQL automáticas 

    • Almacenamiento de archivos

    • Panel de administración intuitivo 

  • Ventajas de Supabase para Desarrolladores 

    • Open source con control total sobre el backend

    • Integración simples con front-ends modernos

    • Escalabilidad con base de datos relacional  

    • Documentación clara y comunidad activa

  • Supabase vs Firebase: ¿Cuál Elegir? 

    • Principales diferencias técnicas

    • Ventajas del modelo open source 

    • Costos, privacidad y personalización 

  • Cómo Empezar a Usar Supabase 

    • 1. Crea una cuenta gratuita

    • 2. Crea tu primer proyecto 

    • 3. Configurar la base de datos, la autenticación y el almacenamiento

    •  

    • 4. Utilice el panel de control o la CLI para interactuar con su instancia.  

    • 5. Conecte su front-end con el SDK de Supabase 

  • Casos de Uso Reales con Supabase 

    • Aplicativos SaaS 

    • Plataformas de educacíon online 

    • Dashboards internos y Herramentas low-code 

    • Chats y otras aplicacíon en tempo real

  • Cómo Alojar tu App con Supabase en la Infraestructura de HostGator 

    • Hospedajes de front-end 

  • Conclusión 

Tags:

    Julio Pires

    Analista de Contenido Técnico en la empresa HostGator y estudiante de Física en la UFSC. Le gusta ver series, jugar juegos clásicos, nunca rechaza una partida de ajedrez y busca estar siempre actualizado en el mundo de la tecnología.

    Más artículos del autor

    Crea tu presencia en línea

    Encuentra el nombre perfecto para tu web:

    www.