Mantente al día sobre las novedades de tu asunto favorito

Aprende a crear sitios web increíbles con facilidad

Usa el poder de Internet para promocionar tu negocio

Inspírate con las estrategias de grandes empresas

Contenido variado para potenciar los resultados de tu proyecto

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

mejor-cms-para-tu-sitio-web

Compartir:

¿Quieres crear un sitio web o blog, montar una tienda virtual o un foro pero no tienes mucho conocimiento en programación? No te preocupes, con la revolución de los CMS podrás  crear tu sitio web sin problemas.

¿Quieres crear un sitio web o blog, montar una tienda virtual o un foro pero no tienes mucho conocimiento en programación? No te preocupes, con la revolución de los CMS podrás  crear tu sitio web sin problemas.

Hace algunos años, sólo quien tenía conocimiento razonable en programación podía crear un sitio web o un blog en línea. Si hablamos de una tienda virtual o un foro,  era necesario contar con alguien con mucho conocimiento técnico para hacer la edición, publicación y mantenimiento.

Hoy en día, con los Sistemas de Gestión de Contenido (CMS, del inglés Content Management System) el usuario puede concentrarse en la creación de contenido; sin necesidad de preocuparse mucho por los detalles técnicos; aquellos que están detrás del funcionamiento de un sitio.

¿Qué es un CMS?

La sigla viene del término en inglés Content Management System, que significa Sistema de gestión de contenido. La esencia de un CMS e facilitar la creación, edición, publicación y distribución de información. Para que sea más fácil de entender, imagina que un CMS es algo así como un esqueleto de un sitio web, que debe ser completado con la información que deseas publicar.

Estos sistemas también son útiles para desarrolladores; quienes muchas veces pueden utilizar las soluciones listas para disminuir el tiempo de desarrollo; y concentrarse en producir soluciones que atiendan las necesidades específicas de cada cliente, además del diseño de producción.

Si quieres conocer un poco más sobre los CMS, preparamos un artículo completo hablando explicando todo sobre CMSs

Principales características de un CMS

Cada CMS tiene sus propias funcionalidades y recursos, sin embargo puedo destacar las principales características que tienen en común.

  • Edición de contenido simple: considerada una de las principales características, ya que permite que hasta los usuarios con poco conocimiento técnico accedan al sitio web y realicen publicaciones y ediciones rápidas.
  • Soporte a múltiples usuarios: la mayoría de las plataformas de generación de contenido permiten el registro, gerencia y atribución de diferentes papeles a varios usuarios.
  • Capacidad de personalización: las funcionalidades iniciales pueden ser ampliadas, o también pueden adicionar nuevas a través de diferentes plugins o módulos.
  • Gestion de documentos: permiten la gestión de la publicación, revisión, archivos y eliminación de documentos.
  • Presentación gerenciada a través de templates: este tipo de gestión permite el cambio rápido de la interfaz, independientemente del contenido de cada página.
  • Control de flujo: permite niveles de publicación, revisión y aprobación. Por ejemplo, un usuario puede enviar un artículo sin publicarlos inmediatamente, para que sea revisado por un editor y aprobado por un editor jefe.

¿Cuál CMS debo escoger para mi sitio web?

Existen decenas de opciones disponibles. Por eso, lo indicado es escoger el CMS ideal considerando el tipo de sitio web que estás construyendo. 

WordPress, por ejemplo, es el CMS más utilizado en los sitios web y blogs alojados en HostGator. Considerada una de las plataformas más populares actualmente en internet; WordPress fue desarrollado con el objetivo de dar soporte a blogs; sin embargo también viene siendo muy utilizado como base para el desarrollo de sitios web. Conozcamos un poco más sobre los CMSs

WordPress

Wordpress-mejor-cms-hostgator

WordPress es un gerenciador de contenido muy simple de usar. Su objetivo es que cualquier persona que desarrollan algún tipo de contenido pueda publicarlo en un sitio web de forma fácil y sin necesitar trabajar con códigos de programación.

Su propuesta es simple; democratizar la internet en el área de desarrollo de sitios web donde cualquier persona pueda utilizar su ambiente para el desarrollo de su blog personal, sitio web institucional o tienda en línea.

Por estas razones, WordPress se presenta como una herramienta con variadas ventaja: 

  • La instalación es fácil e intuitiva
  • No trabaja con códigos de programación
  • La edición de textos es fácil
  • Ofrece una gran variedad de temas con layouts listos, que se puedes personalizar
  • Plugins con varias posibilidades para el sitio local con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y del visitante (plugins de seguridad, galería de fotos, edición de temas, caché, etc)
  • Aplicación de código abierto donde puedes realizar alteraciones en el código y eres programador web.
  • Actualizaciones constantes para corrección de bugs y seguridad
  • Es gratuito
  • Es bueno para ranking en los motores de búsqueda

Este conjunto de ventajas hacen que WordPress sea un CMS versátil que puede ser utilizado para diferentes tipos de proyectos. También es compatible con los productos de pago más utilizados para tiendas virtuales y también con integraciones para redes sociales.

A pesar de todas las posibilidades que la herramienta permite, WordPress no es una aplicación difícil de hospedar. Puedes notar que no usa un lenguaje de programación visible, pero en realidad está trabajando con PHP, y por esto , la tendencia es no utilizar muchos recursos de forma activa (sin contenido) de tu Web Hosting.

 

¿Cuál es el plan de Hosting de HostGator ideal para un sitio web WordPress?

Por tratarse de un CMS muy versátil, WordPress soporte diferentes planes de Hosting. Este CMS es compatible con todos los planes de disponibilizamos. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que el tamaño de tu sitio web es el factor determinante a la hora de escoger el plan ideal.

Puedes evaluar tu proyecto de diferentes formas, pero la forma más acertada sería de acuerdo con la cantidad de visitas que tu pagina pueda recibir. Normalmente deberás tener en cuenta no solamente la cantidad total, si no la cantidad de accesos simultáneos. La lógica que debes usar para escoger tu alojamiento web es en realidad bastante simple, entre más tráfico y más accesos a tu sitio web, más recursos vas a necesitar.

Para que entiendas un poco más sobre esta elección, aquí encontrarás algunos escenarios y recomendaciones:

1. Proyectos que están en fase inicial:

Normalmente no reciben muchos accesos, pues son sitios web en desarrollo o que recién comenzaron su presencia en línea. Entonces, para estos casos nuestra recomendación son nuestros planes de entrada, como los planes de Web Hosting Personal, Emprendedor o negocios.       

2. Negocios consolidados:

Podemos usar como ejemplo sitios web que ya están en línea hace algún tiempo y reciben una cantidad media de acceso (5 a 19 mil accesos mensuales como máximo) lo ideal es pensar en planes con más recursos, tales como: Plan Profesional, Reseller Hosting y Servidor VPS

3. Proyectos que reciben muchos accesos:

Normalmente estos sitios son blogs muy conocidos, o tiendas virtuales con muchos clientes. Sitios web con mucho tráfico tienen en su fórmula del éxito una suma de varios factores diferentes, desde el ranking del mismo en los principales motores de búsqueda como también un contenido interesante y de calidad. Para ese tipo de sitios web te recomendamos los Servidores Dedicados

Magento

magento-mejor-cms-hostgator

Magento es una aplicación para tiendas virtuales bastante popular. Como presenta una gran capacidad de personalización, es referencia para publicaciones, edición y mantenimiento de e-commerce.

Si estás pensando en crear una tienda virtual, te recomiendo que consideres este CMS. Magento está entre las plataformas más utilizadas. Actualmente Magento tiene un 18% del mercado mundial, y por mucho tiempo, ya ha sido el sistema de e-commerce más usado del mundo quedando en segundo lugar después de Woocommerce, de acuerdo con la investigación hecha por aheadWork, especialidad en extensiones de la plataforma.

Magento es una herramienta de código abierto, pero no trabaja con lenguajes de programación directamente, y si con un desarrollo por medio de template personalizables (temas o plantillas) . Esto significa que puedes desarrollar tu tienda virtual solo, sin necesitar de un programador.

Es claro que si quieres algo más elaborado, también puedes buscar soluciones alternativas con un desarrollados, pues el código abierto de este CMS permite que cualquier persona pueda editarlos. Esta libertad con el código no solamente permite cambios en la plantilla, si no también integraciones con otras plataformas o automatizaciones, dando una adaptabilidad al usuario.

La plataforma trabaja con PHP como lenguaje de programación y fue lanzada en 2008; desde entonces ha tenido varias actualizaciones y correcciones de bugs, haciendo de Magento una plataforma actual y segura.

Otro punto que hace de Magento una herramienta interesante es la navegación del producto, es decir, muestra las ofertas de forma organizada y presentable. Este es un punto fundamental para los consumidores, ya que ¿a quién no le gusta una tienda bonita e intuitiva?

Con el objetivo de ofrecer una plataforma en la que todos pudieran desarrollar una tienda en línea, se ha creado una cantidad de módulos prácticos que pueden ayudar a quienes están comenzando ahora, conoce algunos de ellos:

  • Pasarelas de pago como Pay.in que permite transacciones con diversos medios de pago.
  • Modulos para mejorar las experiencia del usuario como LightBox. Este módulo, aplica la imagen del producto en un campo más grande al pasar con el mouse, pudiendo detallar todavía más la imagen.
  • Plataformas de envíos, como DHL, para calcular el valor de los envíos. 

 

¿Cuál es el mejor plan de Web Hosting para una tienda Magento?

Todas esas características hacen de Magento una plataforma robusta, y por esta razón requiere un Web Hosting con excelente desempeño. Otro punto que convierte a Magento en un CMS pesado es la cantidad de información del banco de datos y esto requiere bastante capacidad de procesamiento.

Pero antes de escoger un plan de web hosting para tu proyecto de tienda en linea, debes analizar el tamaño de tu tienda. Será necesario medir no solamente la cantidad de productos que serán disponibilidad, si no también el promedio de visitas diarias que la tienda recibirá y el espacio de almacenamiento para el buen funcionamiento de la tienda.

Existen otros factores determinantes a la hora de escoger el Web Hosting, como la elección del tema será utilizado también en el sitio web y también la cantidad de módulos que serán utilizados para hacer funcionar tu tienda por completo. A continuación encontrarás algunos casos que te pueden ayudar a definir el mejor producto para tu tienda en línea:

1. Iniciando un nuevo proyecto:

Donde tu tienda todavía está en desarrollo. En esta situación puedes actualizar los recursos disponibles en nuestros planes de Hosting Negocios y Profesional. Estos planes también funcionan perfectamente para una tienda en linea que ya esté funcionando.

2. Ya tienes una tienda en línea y está consolidada en el mercado:

Sabemos que Magento necesita 2GB de RAM como mínimo dedicados para hacer funcionar una tienda en linea perfectamente. Entonces para proyectos que ya están online, tenemos servidores de alto desempeçno y recomendamos que sean utilizados los servidores VPS o Servidores Dedicados.

Moodle

moodle-mejor-cms-hostgator

Moodle es una de las grandes referencias cuando hablamos de plataformas para sitios web de instituciones educativas. Especialmente para educación a distancia. El principal intuito del desarrollador de esta plataforma era que fuera fácil de utilizar, de forma intuitiva para que todos pudieran utilizarla.

La plataforma fue desarrollada para facilitar la relaciones entre las instituciones educativas y sus alumnos, pues es un ambiente en linea creado para desarrollar aprendizaje. Este puede ser utilizado tanto para cursos a distancia como para auxiliar los presenciales.

Dentro de las principales funciones de Moodle puedes encontrar:

  • Importación de datos
  • Gestión de usuarios
  • Gestion de cursos
  • Gestión de Inscripciones
  • Gestión de grupos
  • Plan de aprendizaje
  • Notas de la escuela

Moodle tiene almacena el contenido en un lugar donde es posible compartir documento, audio o incluso video en forma de video clase. Al disponibilizar tus recursos, puedes organizar cronograma de estudios personalizado y no necesitas seguir un orden establecido.

El alumno puede ingresar a la plataforma desde cualquier lugar con internet, y eso permite el rápido acceso a los documento que la institución desea compartir haciendo de esta función un diferencial interesante.

Con Moodle también es posible observar el comportamiento de los alumnos, pues la plataforma genera relatorios completos de cuáles contenidos son los más accesados, por cuánto tiempo y si fueron finalizados o no.

Otra característica importante es la posibilidad de chats y foros, donde profesores y alumnos pueden tener discusiones y debates en relación a un determinado asunto. Es claro que existen innúmeras otras funcionalidades como:

  • Revisión de calendario de clases
  • Envío de tareas y evaluaciones
  • Glosario

Otro punto que hace de Moodle una buena elección es que es un software libre, de código abierto. Esto hace con que la plataforma tenga un alto nivel de personalización, garantizando que la institución de educación presente un ambiente indicado para tus necesidades.

Moodle está en el mercado hace bastante tiempo y por esto, su comunidad cuenta con miles de miembros en todo el mundo y todos colaboran para soluciones de problemas y mejoras de la herramienta, además es compatible con los navegadores más utilizados.

¿Cuál es el mejor plan de Hosting para escoger una aplicación Moodle?

Moodle trabaja a través de un área restricta, es decir, cada alumno, profesor o administrador tendrá su propio acceso. Con esto, la herramienta necesita de un servidor con un buen desempeño, pues cada acceso dentro de la plataforma genera una consulta en el banco de datos, consumientos muchos recursos del servidor.

Es muy importante que estés preparado para las demandas de un proyecto Moodle y para esto es importante invertir en una buena infraestructura para hospedar esta aplicación. Desde demandas pequeñas (25 alumnos) o  una demanda grande, lo ideal es alojarlo en un servidor con una gran capacidad de procesamiento y una buena cantidad de memoria RAM.

Configurar Moodle en tu web hosting no es una tarea muy fácil; pero no te preocupes, para ayudar a direcciones tu proyecto al servidor ideal, a continuación encontrarás algunos escenarios.

1. Un proyecto en fase inicial:

Donde todavía está en desarrollo, entonces no necesitarás de un servidor muy robusto. Para esta situación nuestros planes Negocios y Profesional pueden funcionar muy bien. Todos nuestros planes disponibiliza la cantidad ideal de memoria RAM  y procesamiento, e incluso pueden soportar un promedio de 25 usuarios simultáneos.

2. Un proyecto que ya está concretizado y creciendo:

Donde el sitio web fue finalizado y ya tenemos una buena cantidad de usuarios ingresando simultáneamente. Para uma demanda de 200 a 300 acceso simultáneos, nuestra recomendación es ir pensando en un servidor exclusivo como Servidores Dedicados (Planes Básico y Estándar).  

3. Un portal muy bien consolidado:

Con más de mil alumnos registrados y activos. Para una demanda que sabemos que es bastante grande, también será ideal trabajar con Servidores Dedicados (Planes, Elite y Pro).

Otros CMS

Además de los CMSs nombrados anteriormente, existe una gran infinidad de recursos que están disponibles para fines genéricos o más específicos.

Así como WordPress, Drupal y Joomla permiten publicación, gestión y organizaciones de una amplia variedad de contenido de un sitio web. Como son sistemas más genéricos, pueden ser utilizados para diversas aplicaciones que van desde sitios web corporativos o portales, pasando por sistemas de intranet corporativa, publicaciones online y e-commerce, hasta pequeños sitios web de negocios online.

Para la creación de foros, por ejemplo existen opciones como bbPress y phpBB. Para el área educacional, además de Moodle, también esta Claroline. También para ecommerce, PrestaShop y ZenCart son referencias importantes. Además de diversos otros CMSs disponibles.

Espero que te haya quedado clara la diferencia entre los diferentes CMSs y ahora puedas elegir el que más conviene para tu idea de negocio. Si te quedó alguna duda, escríbenos en los comentarios.

 

Navega por asuntos

  • ¿Qué es un CMS?

  • Principales características de un CMS

  • ¿Cuál CMS debo escoger para mi sitio web?

    • WordPress

    • Magento

    • Moodle

  • Otros CMS

Tags:

  • CMS
  • Magento
  • WordPress

Guillherme Morbene

El rock y el baloncesto son sus grandes pasiones además de ser consultor de ventas en HostGator. Trabaja todos los días para ofrecer los servicios adecuados para cada cliente.

Más artículos del autor

Crea tu presencia en línea

Encuentra el nombre perfecto para tu web:

www.