Mantente al día sobre las novedades de tu asunto favorito

Aprende a crear sitios web increíbles con facilidad

Usa el poder de Internet para promocionar tu negocio

Inspírate con las estrategias de grandes empresas

Contenido variado para potenciar los resultados de tu proyecto

La confirmación de tu inscripción ha sido enviada a tu correo electrónico

¡Gracias por suscribirte, esperamos que disfrutes nuestros contenidos!

Destacado en la categoría:

Qué es un CMS y como te puede ayudar en la creación de una página web

que-es-cms-blog-hostgator

Compartir:

Si te has dado a la tarea de buscar sobre cómo crear un sitio web, seguramente en tus investigaciones te has topado con estas tres letras: CMS.

Si te has dado a la tarea de buscar sobre cómo crear un sitio web, seguramente en tus investigaciones te has topado con estas tres letras: CMS.
Existen diferentes tipos de CMS con los que puedes crear tu sitio web. Sin embargo cuando somos nuevos en este mundo de crear nuestra presencia en línea, es normal desconocer muchos de los términos que hacen parte del mundo digital.

¡Así que no te preocupes! aquí te vamos a contar qué es un CMS, para qué sirve, y cómo puedes sacar provecho de esta herramienta para crear la identidad de tu negocio en internet.

Qué es un CMS:

CMS son las siglas de Content Manager System; lo que podríamos traducir al español como Sistema Gestor de Contenidos. Estos sistemas o programas, como su nombre lo dice, sirven para crear, administrar y publicar el contenido de un sitio web.

Entonces, imagínate un sistema mediante el cual puedes editar el contenido de tu sitio web; crear nuevas páginas, adicionar videos, crear formularios y mucho más, sin necesidad de manipular el código de programación.

Un CMS es entonces, una especie de editor que instalas gratuitamente en el panel de control de tu Web Hosting, en el que podrás administrar el contenido de la forma que más se acomode con tu idea de sitio web.

Cómo funciona un CMS:

Para entender cómo funciona un CMS, es importante que sepas como funciona una página web creada con código HTML. Cuando un sitio web es creado en código directamente, todas las acciones, como por ejemplo una imagen, un enlace, o un formulario dentro del sitio web, deben estar siempre en código.

Además de tener un grado de dificultad mayor, la gestión de un sitio web creado en código es más complicada, ya que siempre será requerido un profesional con conocimientos en programación,  que sepa cómo fue creado el sitio web y entienda todos los códigos que este contiene.

Con un CMS, la administración y la creación de contenidos de un sitio web es mucho más fácil puesto que trabaja por medio de diferentes interfaces; una para el administrador del contenido, y otra para el visitante del sitio web. De esta forma quien administra el sitio web puede entrar, editar y publicar la información que desea por medio de un editor. Sin necesidad de tener conocimiento sobre programación web o códigos HTML.

Tipos de CMS

En el mundo digital existen diferentes tipos de sitios web. Y así como hay una gran variedad de estos, también existen diferentes CMS específicos para el tipo de sitio web que quieras crear.

Puede tratarse de una tienda en linea, un blog, un sitio web de noticias o hasta una plataforma para gestión de contenido académico. Deberás conocer cuál es el tipo de CMS que más te conviene. A continuación te mostraré algunos de los CMS más comunes, que se utilizan en la web:

WordPress:

Por excelencia, WordPress merece el primer lugar en nuestra lista. Es el gestor de contenido más utilizado en el mundo. Y aunque antiguamente se creía que era utilizado solamente para Blogs, se ha perfeccionado tanto que cualquier tipo de sitio web puede ser creado bajo esta plataforma. Algunos grandes ejemplos de sitios web creados con WordPress son el sitio de la Casa Blanca, el New York Times y el de Walt Disney Company.

WordPress se caracteriza por ser más amigable, tener una curva de aprendizaje baja. Una gran cantidad de plantillas y plugins para personalizar el sitio web. Recientemente actualizó su editor y Luiz Freires, nuestro especialista en SEO te lo cuenta todo en este post: WordPress 5.0 Bebo y el nuevo editor Gutenberg.

Drupal

Por ser de código abierto (open source), este CMS cuenta con mayor flexibilidad a la hora de editar la plantilla. Puede ser indicado para portales o sitios web donde la información tenga que ser actualizada constantemente, por ejemplo un sitio web de noticias.

Drupal se caracteriza por tener mucha más flexibilidad; sin embargo la curva de aprendizaje es más alta ya que deberás tener conocimientos de programación y código HTML.

Moodle

Se trata de un CMS especializado en sitios web para entidades o instituciones educativas. El cual permite la gestión entre alumnos, profesores y administradores del sistema educativo. Moodle es capaz de soportar desde sitios web pequeños hasta grandes instituciones como la Universidad Estatal de New York o la London School of Economics.

Las interfaces de Moodle son fáciles de usar, incluyen características de arrastra y suelta, y por ser un CMS de código abierto, es gratuito y adaptable.

Joomla

Al igual que WordPress, Joomla es uno de los CMS que cuenta con más fans y detractores que otros. Incluso en el mundo de la programación de sitios web, existe una pequeña riña entre quienes prefieren Joomla y quienes prefieren WordPress.

También de código abierto, Joomla utiliza el lenguaje de programación PHP y el banco de datos MySQL para el almacenamiento de contenidos. La creación de contenido se realiza a través de un panel de administración.

Este CMS ofrece una gran variedad de plantillas para personalizar un sitio web. La cantidad de extensiones disponibilizadas también es bastante diversa, se divide entre módulos, componentes y plugins.

Magento

Con el auge del comercio electrónico, un administrador de contenido específico para tiendas en línea comenzó a tomas bastante importancia en el mundo de los CMS. Magento es uno de estos sistemas que permite administrar tu tienda en línea, desde la gestión de inventarios de productos hasta ventas.

Magento es también una plataforma open source, sin embargo, al hacer parte del grupo Adobe, sus extensiones no son gratuitas y algunas de ellas tienen un alto costo.

Ahora que ya sabes qué es un CMS, es importante que sepas cuál es el que se adecua mejor para tu proyecto web. ¿Es obligatorio instalar un CMS para mi sitio web? Aunque los CMS jueguen un papel bastante importante en la administración y diseño del sitio web, no es una norma contar con uno de estos administradores para tu sitio web. Existen otras herramientas mucho más simples como el Creador de Sitios, que actúa de forma similar a un CMS y no requiere de conocimientos de programación.

Es importante que antes de escoger un determinado CMS o elegir crear un sitio web con el Creador de Sitios, tengas en cuenta las características de tu proyecto y lo construyas bajo la plataforma que más te conviene.

Si quieres saber más sobre cuál CMS escoger para tu proyecto, te recomiendo el siguiente artículo: WordPress, Joomla, Drupal, Magento ¿cuál es el mejor CMS para tu sitio web?

Navega por asuntos

  • Qué es un CMS:

    • Cómo funciona un CMS:

  • Tipos de CMS

    • WordPress:

    • Drupal

    • Moodle

    • Joomla

    • Magento

Tags:

  • CMS
  • WordPress

Maria Alejandra Valois

Content Marketer en HostGator América Latina. Periodista, amante de la tecnología, el marketing digital y la presencia en línea.

Más artículos del autor

Crea tu presencia en línea

Encuentra el nombre perfecto para tu web:

www.